Desde que pude entrevistarlos en sus inicios allá por 2017, siempre he creído que ‘Los Estrobos’ tienen un peculiar talento para crear atmósferas a través de su sonido. Ya sea que nos remitamos a los escenarios calmos y paradisiácos de «Girl» y «Gálamar» (2020) o la oscura sensualidad de «Canción 3» (2024), Rex (Roberto), Zebras (Michele) y Berto (Alberto) siempre han procurado pulir con detalle la producción de sus entregas para estimular la imaginación de sus oyentes.

En esta oportunidad, el trabajo logrado en Paomé EP no ha sido la excepción. En efecto, el más reciente disco de corta duración de la banda de origen chiclayano, estrenado en las postrimerías del 2024, ha sido ensamblado con el propósito de evocar introspección y experimentar nuevas emociones. Con el liderazgo técnico de Lucho Benzaquen y la masterización de Francisco Holz (Mon Laferte, Bándalos Chinos), el nuevo material de Los Estroboscópicos se atreve a utilizar arreglos de cuerdas, sonidos orgánicos y versos de famosos poetas peruanos para crer una mezcla que transita entre lo progresivo y lo psicodélico. Un resultado que se resiste a etiquetas concretas.
Tras haber repasado el tracklist de este lanzamiento varias veces, no me queda duda que Paomé EP requiere ser digerido con varios replays de por medio. Desde el arranque, «A 1/2 Voz» nos recibe desprevenidos con los versos descarnados de Blanca Varela, como invitándonos a bajar las revoluciones y experimentar el arte (la poesía) a conciencia. A continuación, «Hogar» inicia con la predica existencial («en un punto del camino / renuncie a la vida y a la muerte») en medio de una atmosféra onírica que va derritiendose hacia el cierre. En seguida, «Tenfe» inicia con arreglos dramáticos y acumula una tensión que aterriza en un climax psicodélico que nos eleva varios metros sobre el suelo. Los versos reflexionan (otra vez) sobre las tragedias cotidianas de la vida («cuanto bien, cuanto mal me puedo hacer / no queda amigos con quien pueda conversar»).
Cuando creemos que la experiencia del oyente no puede ser más cruda, el espíritu progresivo de Paomé EP se acentúa aún más al presentarnos «Llanto Primario»: una secuencia de sonidos variados que nos llaman a experimentar un retorno hacia el vientre materno. Para culminar, hacia el cierre, «Transparente» incluye la declamación de «Canto Villano» por Varela con el fin de desplegar un escenario contemplativo de la vida («Y de pronto la vida / en mi plato de pobre / un magro trozo / de celeste cerdo»). La música se tiñe de un tinte optimista y las letras nos ofrecen una posible solución al dilema existencial: la llave para abrir nuevas puertas esta en nosotros mismos («Yo al fin descubrí / Que la vida da vueltas / Y es mejor no huir»)
En una conversación que pude tener días previos al lanzamiento del disco, Roberto (Rex) me volvia a reafirmar su propósito como artista y miembro de este proyecto. «Soy medio outsider, no me gustan los rebotes vacíos. El hecho de sacar Paomé luego de los rankings de fin de año es justamente porque mi objetivo no es la posición que ocupe la obra, sino la transcendencia de ella«, me comentó. En una época donde muy pocas bandas se atreven a cruzar las barreras y apostar por una placa conceptual de este calibre, Los Estroboscópicos reafirman su compromiso por crear una expresión artistica total con óptimos resultados.
*Paomé EP de Los Estroboscópicos esta disponible en todas las plataformas digitales bajo la distribución de Ditto Music.