La evidencia la encontramos en todos lados y cada vez con más frecuencia: el neo perreo ya ha conquistado el mundo. Bad Gyal lanza una nueva colaboración con un artista urbano de grueso calibre todas las semanas. «Guay» demuestra nuevamente que la ‘Joia’ es una máquina de generar hits. Isabella Lovestory es entrevistada por Pitchfork, una de las revistas musicales más influyentes del mundo, para comentar sobre su disco favorito de Pixies. En paralelo, su más reciente clip para «Botoxx» goza de una producción de alta factura, comparable hoy solo con los de Karol G y compañía. Nuevos productores como Safety Trance y MJ Nebreda comienzan a impregnar el otrora clásico dembow con atmósferas alienígenas y beats industriales. Al mismo tiempo, ellos colaboran con Arca y Virgen Maria para elevar el aesthetic y concepto de sus producciones a niveles comparables solo con películas de sci-fi.

Cuatro años después de compartir con ustedes el artículo «Perreo del Futuro: el nuevo despertar del reggaeton», parece que el neo perreo dejó de ser promesa para convertirse en realidad. Los jóvenes talentos del ayer son las estrellas del presente, y el hype que anticipa el éxito de los nuevos referentes se multiplica con gran rapidez. Esta variante del perreo desenfadado, diverso y empoderado ha llegado para quedarse, pues ha encontrado entre sus seguidores nuevas formas de adaptarse y engullir cuanto género musical se ponga a su paso. El neo perreo es desde sus orígenes efervescente: mutación, fusión, evolución, todo al mismo tiempo. Es precisamente por su peculiar eclecticismo, que hoy debemos hacer una pausa para identificar a aquellos artistas que hoy estan llevando el neo perreo a conocer nuevos límites. Los invito a conocer más de Isabella Lovestory, MJ Nebreda y más en las siguientes líneas, así como a escuchar la brutal playlist que les armé en Spotify.
Isabella Lovestory

Desde el lanzamiento del clip «Mariposa» en plena era pandémica hasta su más reciente participación en el exitoso «ANTIFRAGILE» de las coreanas LLESSERAFIM, la carrera artística de Lovestory comienza a acercarse a un infernal punto de ebullición. La visceralidad de sus letras, la propuesta visual explícita y la agresividad de los beats de reggaeton old school que caracterizan sus canciones, parecen componer una fórmula que esta condenada al éxito. La joven hondureña de 30 años, hoy radicada fuera de su país, ha buscado desde siempre desafiar las etiquetas y es por eso que su proyecto ha recibido la aprobación de la crítica. El aclamado Mura Masa, por ejemplo, no dudo dos veces en encabezar la producción de Amor Hardcore, su más reciente álbum. Y no debe extrañar que ese mismo LP fue considerado como finalista del Polaris Music Prize 2023, galardón otorgado cada año al mejor álbum canadiense.. Otras reconocidas revistas incluso la buscaron hace poco para armar la playlist definitiva de Kpop. Sin duda, una reina pop en ciernes.
►No dejes de escuchar: «Botoxxx» y «Fuetazo»
Safety Trance

Nacido en Venezuela y radicado hoy en Barcelona. La pasión de Safety Trance siempre ha sido la música electrónica y sus variantes. A lo largo de su carrera, Luis Garban ha coqueteado con el EDM, Noise y hasta el Witch House, sin embargo, sus más grandes éxitos han venido de la mano del denbow. Sus más recientes colaboraciones con Arca y Virgen María han sido especialmente celebradas por la crítica especializada y lo han catapultado a lo más alto de los charts de las plataformas de streaming. Safety Trance confiesa que este repentino éxito solo lo motiva a seguir experimentando con nuevos géneros. “Es que yo creo que hay que tener esa apertura de miras, pequeños detalles de cada estilo de música, e integrarlos luego en tu mundo […] ya sabemos que el beat del reggaeton es muy característico, la paleta de sonidos puede ser predecible, pero, ¿qué pasa si usas esos sonidos y les pones otro contexto? Eso es lo que a mí me interesa”, declaró hace poco para el portal Jenesaispop.
►No dejes de escuchar: «El Alma Que Te Trajo» y » Cuando Suena el Denbow»
MJ Nebreda

Con ascendencia venezolana-peruana, y a sus cortos 25 años, MJ Nebreda figura hoy como una de los 19 apuestas musicales a seguir en el 2024, según la revista Rolling Stone. Razones no faltan. Maria-José lanzó a finales del año pasado Arepa Mixtape, disco que contó con la colaboración de Ms Nina (la reina fundadora del género) y que fue alabado por medios especializados por fusionar el clásico denbow caribeño, el raptor-house y un rosario de estilos musicales. El éxito que cosecha hoy; sin embargo, no ha sido gratuito. Después de tentar una carrera profesional como banquera en Miami, Maria-José dio un giro completo a su vida al conseguir un trabajo en Warner Music Latino como parte del staff que preparó el lanzamiento de los discos de Zion & Lenox y Justin Quiles. Al poco tiempo, y en medio del encierro pandémico, MJ empezó a experimentar con Ableton y finalmente terminó creando los que serían sus primeros hits: «Adicto a mí» y «Perreo contra la depresión». Frente a la gran disyuntiva que se le presentó por entonces (perseguir una carrera musical o de negocios), MJ confesó haber resuelto su vida con una decisión política: «solo hay 4 productoras musicales mujeres en Miami. ¡Un número bajísimo! Así que una parte de mi sintió que tenía que hacerlo. Tu tienes que ser una de ellas, tu tienes que intentarlo. Si no lo haces, se siente como que estas defraudando a la sociedad». Y nosotros le agradecemos haber tomado este camino.
►No dejes de escuchar: «Sugar Mami» y «Perreo Oscuro»
Sassyggirl

Desde Argentina, Sassyggirl (Constanza Francese), comienza a hacerse un nombre en la escena urbana de ese país gracias a su peculiar gusto para fusionar reggaeton, trance, techno y hasta cumbia villera. “Cuando empecé a hacer música fui experimentando y haciendo cosas distintas hasta encontrar el camino que más me representaba […]. Hice canciones de reggaetón quizás más clásico o de trap, pero como siempre tuve influencias fuertes con la música electrónica quería agregar algo de eso a mi sonido», explicó para Indie Hoy. Es precisamente esta insaciable búsqueda por un sonido propio lo que le permitió a Sassyggirl impregnar en Intima (su primer disco) una atmósfera repleta de beats agresivos y sonidos sintéticos inhóspitos. Una propuesta sólida que solo fue posible gracias al peculiar toque de EL PLVYBXY y Merca Bae en la producción, y la extraordinaria colaboración de dos gigantes del género, como Tomasa Del Real y DJ Lizz.
►No dejes de escuchar: «Gotikeo» y «OKGZ»
Sara Hebe, HOLI RARE, Six Sex y me quedo corto de nuevos talentos. Este artículo creo que podría aplicar para una parte dos, pero mientras tanto métanle al playlist que he compartido en Spotify. ¡Happy perreo!
► También puedes leer mi artículo: Perreo del Futuro: una breve guía para entender el nuevo despertar del reggaeton